jueves, 9 de abril de 2009

CAMPAÑA DE LA CRUZ ROJA PARA PREVENIR EL DENGUE




La filial Tucumán de la Cruz Roja difundió información preventiva para que la comunidad colabore en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.


¿Qué es el Dengue?

* Es una enfermedad viral transmitida solamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
* Es uno de los mayores problemas de Salud Pública en el continente americano.
* La enfermedad es estacional y se presenta en los meses cálidos.
* Existen 4 variantes de Dengue: DEN1, DEN2, DEN3, DEN4.
* Hasta el momento no existe una vacuna que brinde protección.

¿Cómo se transmite?

* SOLO A TRAVÉS DE LA PICADURA DEL MOSQUITO Aedes aegypti.
* Es decir si una persona sana es picada por un mosquito infectado desarrollará DENGUE CLÁSICO.
* Los síntomas son:

-Fiebre alta por varios días.
-Dolor de cabeza y detrás de los ojos.
-Fuertes dolores musculares y articulares.
-Erupción cutánea parecida al Sarampión.

¿Cómo se transmite?

* El riesgo se presenta si en una epidemia posterior, la persona que ya estuvo enferma de Dengue vuelve a ser picada por un mosquito infectado con una variante diferente a la anterior, entonces desarrollará DENGUE HEMORRÁGICO.
* Los síntomas de DENGUE HEMORRÁGICO son:
- Los de Dengue Clásico hay que agregarle hemorragias en distintas partes del cuerpo.
- En los casos más graves puede haber shock, que puede llevar a la muerte.

¿Cómo es este mosquito?

* Es de color oscuro con un característico anillado blanco en las patas.
* De hábitos diurnos; la hembra pica preferentemente por la mañana y al atardecer.
* Como todos los mosquitos necesita de agua para poder perpetuarse, ya que allí es donde eclosionan los huevos, las larvas se desarrollan, pasan a pupa y sale el mosquito adulto.
* Este periodo de desarrollo va de 7 a 10 días, aunque puede ser menor a temperaturas altas.
* Es de hábitos domésticos, viviendo en estrecha relación con el hombre. Incluso dentro de las viviendas.
* La hembra luego de alimentarse con sangre humana pone los huevos en las paredes de recipientes artificiales que contengan o puedan contener agua (latas, floreros, botellas, frascos con plantas, neumáticos, bebederos de mascotas, etc.).
* También puede poner los huevos en recipientes naturales como huecos de árboles y piedras.



EL GOBIERNO DE TUCUMAN CONFIRMO 600 CASOS DE DENGUE EN TUCUMAN

El gobernador José Alperovich aseveró que en Tucumán hay 600 casos registrados de dengue en estudio y confirmados, de los cuáles 300 corresponden al departamento Río Chico. El primer mandatario consideró que "Tucumán es una de las provincias con menos casos comparado con otros lados", pero aseguró que "toda prevención es poca, y es fundamental la prevención".

El jefe de Estado provincial aseveró que en Tucumán hay 600 casos registrados de dengue en estudio y confirmados, de los cuáles 300 corresponden al departamento Río Chico. Además indicó que hay dengue "en Capital, Cruz Alta, en Yerba Buena", al tiempo que consideró que "en Tucumán se está trabajando con muchos menos casos que en otros lados, pero no hay que dormirse en los laureles".

En este marco, opinó que "toda prevención es poca, por eso estamos haciendo reuniendo con los delegados, intendentes, fumigando pero además es clave que los medios ayuden a concientizar a la gente; hay que fumigar y prevenir el tema del agua estancada".

No hay comentarios: