miércoles, 8 de abril de 2009

592 CASOS DE DENGUE EN TUCUMAN



Aguilares sigue concentrando más de 66 por ciento de los casos que se registran a nivel provincial. Los vecinos piden acciones de fondo para mejorar las condiciones socioambientales.
Los mosquitos transmisores del dengue hacen gala de su resistencia a las nubles de insecticida que lanzan en cada municipio para controlar la epidemia. Sin embargo, las altas temperaturas, las precarias condiciones socioambientales y los focos de pobreza, se transforman en aliados del insecto que está sembrando el temor generalizado en municipios del interior tucumano y en gran parte de país. Hasta ayer, el parte oficial emitido por el Ministerio de Salud Pública, contabilizaba 592 enfermos de dengue. Es decir que en 24 horas se registraron 93 casos más, lo que implica un aumento de casos diario en el orden del 20 por ciento.
Mientras las autoridades sanitarias de la provincia trabajan en fumigar por aire y tierra, los vecinos alertan sobre numerosos focos que facilitan la reproducción del vector de la enfermedad, el ahora temible Aedes Aegypti. Aguilares sigue siendo el municipio más castigado por el virus. Hasta ayer se registraban 392 pacientes. En sólo 24 horas se sumaron 64 nuevos casos que se transforman ahora en una bomba de tiempo. Es que si alguno de los 592 portadores de dengue que hay en la provincia, recibe nuevamente la picadura del resistente mosquito infectado, lo más probable es que adquiera la variante más letal de esta enfermedad, como es el dengue hemorrágico. Las autoridades del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) negaron de manera terminante que se registre en Tucumán algún caso del dengue hemorrágico. "No descartamos que esto pueda suceder, pero hasta ahora no existe ningún caso. Estamos haciendo un seguimiento constante cada hora de la evolución de los casos. Si se diera ese escenario, sería preocupante y seríamos los primeros en informar a la comunidad", indicó a EL SIGLO Rogelio Cali, jefe de Epidemiología del SIPROSA.
Es que ayer un caso había generado confusión. Un joven de 18 años fue derivado desde el hospital Regional de Concepción hacia el Centro de Salud, porque si bien presentaba los síntomas propios del dengue clásico, advirtieron manchas en la piel lo que hizo sospechar en un principio de posibles trastornos hemorrágicos. "El paciente está en perfectas condiciones y mañana (por hoy) será dado de alta, por lo que no existe todavía en Tucumán ningún caso hemorrágico", afirmó a su turno la jefa del área programática sur Ana María Cadiñano.

Ciudad en emergencia

En Aguilares, el temor es generalizado y los propios vecinos denuncian la falta de acción de las autoridades municipales para erradicar posibles focos de desarrollo del mosquito portador del dengue. Es el caso de los habitantes de los barrios Municipal, San Nicolás y Los Ríos. Aseguran que los agentes sanitarios fumigan aunque sin dar soluciones de fondo a las condiciones de vida de los vecinos. Basurales a cielo abierto, calles sin pavimentos y banquinas abandonadas repletas de aguas estancadas y transparentes, potencian el temor de los vecinos fastidiados con las autoridades de la Intendencia.
Ante este cuadro, varias familias optaron por adoptar sus propias medidas preventivas reforzándose con repelentes, que siguen faltando en las farmacias, y contratando de manera particular a fumigadores especializados para el interior de cada vivienda.

Síntomas

La posibilidad de que el dengue hemorrágico aparezca de un momento a otro en nuestra provincia está latente. Ante tal cuadro de situación, es conveniente remarcar los síntomas que diferencian al dengue clásico del hemorrágico. Las dolencias propias del primero están relacionadas por un cuadro febril agudo de dos a siete días, un intenso malestar general generado por cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares, aunque sin obstrucción en las vías respiratorias. También se presentan posibles erupciones rojizas distribuidas en forma de parches en brazos y piernas. Una tercera parte de los pacientes, puede desarrollar manifestaciones hemorrágicas leves tales como el sangrado de encías, sangrado nasal o gastrointestinal, sin que esto indique que se trata de un dengue hemorrágico. Las características propias de esta última variante son idénticas al dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas. El tratamiento del dengue hemorrágico requiere la internación del paciente.EL SIGLO

Hoy comienzan a celebrarse las Pascuas Judías

Hoy, al caer la tarde, judíos de todo el mundo recordarán el día en que recuperaron su libertad y emprendieron el éxodo hacia la Tierra Prometida. La Pascua hebrea, según la tradición judía, se celebradurante los ocho días que dura el Pesaj. Los hogares judíos, deben estar libres de todas las comidas y bebidas que contengan elementos cerealeros que leven o fermenten como trigo, cebada, avena o centeno. La festividad de Pésaj (Pascuas Judías), se origina en el gran acontecimiento del Éxodo de Egipto. Los Hijos de Israel salen de la servidumbre a la libertad, y la profusión de leyes que rigen la celebración, tiene por objeto rememorar ese hecho del cual se desprende la obligatoriedad de los preceptos fundamentales que el pueblo recibe y acata.

La AFIP sorteará un auto 0 km entre las personas que exijan ticket, facturas o comprobante comercial

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sorteará a partir del viernes 24 de abril, a través del programa “IVA y Vuelta”, a un automóvil 0 kilómetro. Para participarán del sorteo las personas deberán reclamar cada vez que realicen comprasen el ticket, factura o comprobante comercial. La iniciativa apunta a promover la participación de los ciudadanos en el control del cumplimiento de la emisión de comprobantes, que consignan el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Así quedó establecido en la resolución general 2.583, firmada por el interventor de la AFIP, Ricardo Echegaray. Los consumidores finales que deseen participar de los sorteos (podrán ingresar al sitio www.afip.gob.ar) deberán consignar los datos personales, además de los que figuren en los comprobantes que presenten (CUIT del emisor, tipo y número de comprobante, fecha de emisión e importe total sin decimales, entre otros).


A partir de hoy comenzarán a operar los aviones de LAN

La empresa de bandera chilena, publicó en su pagina web, que LAN Argentina con el fin de ampliar su red de destinos nacionales, a partir de hoy comenzará a operar en la provincia con dos vuelos diarios a Buenos Aires (uno de ida y otro de vuelta), a los que se sumará una frecuencia matutina a partir del martes de la semana que viene: Aterrizará en Tucumán a las 8.20, desde Capital Federal. Saldrá a las 09.20 desde Tucumán con destino a Buenos Aires.Un avión Airbus A320 de bandera LAN, con capacidad para 150 pasajeros, llegará hoy al aeropuerto Benjamín Matienzo por primera vez a las 18.45, proviente del aeroparque Jorge Newbery (Capital Federal) y retornará a esa terminal las 19.20. Esos dos vuelos marcan el inicio de las operaciones en Tucumán de la aerolínea chilena.

No hay comentarios: